ADRIÁN VARELA
‘El susurrador de orquestas'
Anónimo
Director
Adrián aporta a su rol de director más de dos décadas de experiencia de conciertos en vivo, giras globales y grabaciones con los más grandes directores, solistas y compositores internacionales, como primer violinista en la Philharmonia Orchestra de Londre. Es como director que se siente capaz de contribuir social y artísticamente en forma significativa.
Adrián es Director Invitado de la London City Orchestra, con quien tuvo su debut en la legendaria sala St. John's Smith Square. Ha tenido el privilegio de asistir al Mtro. Ryan Bancroft.
En 2024 Adrián dirigió la Philharmonia Orchestra en una primera gira innovadora de una orquesta sinfónica de primer nivel a Mauritius, uniendo la orquesta con los dos coros de la nación. También dirigió las 'Benedetti Sessions' in Escocia, colaborando con Nicola Benedetti, las hermanas Ayoub, el equipo de la Fundación, y cientos de niños y jóvenes de todas las edades en varios conciertos.
Las semillas de su enfoque empatético fueron, sin embargo, sembradas décadas antes, martillando el Muro de Berlín en el fin del año 1989 durante una gira de la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales.
Adrián fue el Director Titular y Artístico de la Orquesta Juvenil Nacional de Polonia POM LYO del 2015 al 2021, con múltiples giras por Polonia y Alemania, además de trasmiciones anuales en vivo en la Radio Nacional de Polonia NOSPR. También co-fundó y ocupó los mismos cargos con la One Tree Hill Sinfonia, una orquesta semi-profesional londinense.
Adrián está abocado a hacer a la música más accesible, y es conocido por iniciativas de programación innovadoras. Entre sus logros se cuenta el haber recibido una subvención del Arts Council England -la primera en la historia para un film- para escribir, dirigir y producir una película de la era de la pandemia titulada 'Canciones de Cuarentena' ('Songs of Isolation'), conectando públicos, músicos y artistas visuales.
Adrián y Sheku Kanneh-Mason ensayando
Adrián estudiaba ingeniería en la universidad cuando tuvo una epifanía en medio de una clase de álgebra. Acto seguido, dirigió temporadas exitosas de ópera en su Uruguay natal, incluyendo 'Bastian und Bastienne' de Mozart y 'Dido y Aeneas' de Purcell, ambas éxito de crítica: 'Fantástico: todo parece bien y no parece casualidad. El coro suena espléndido. La orquesta eficaz, de alto nivel. Una corona para la temporada musical.' (La Mañana). Más tarde, obtendría títulos de Posgrado, Pedagogía y Maestría de la Royal Academy of Music, Londres. Sus estudios fueron declarados 'de interés nacional' por el gobierno de Uruguay, y apoyados por UNESCO.
Adrián estudió dirección orquestal con Montenegro, un protégé de Celebidache, de quien aprendió a combinar el enfoque filosófico del gran director rumano, con la técnica más fundamentada de Ceccato. Su primer contacto con dirección fue a los 15 años en Interlochen, USA con el gran director Lorin Maazel. Maazel se convertiría en su principal referencia sobre las próximas dos décadas, tanto como en su rol de violinista de la Philharmonia Orchestra, como privadamente como mentor no oficial. Otros directores de renombre que generosamente han dado a Adrián su tiempo, consejo y estímulo son Salonen, Muti, Jarvi, Hrusa, Steffens, Dutoit, Bancroft, y Rouvali.
Adrian Partington, el Director de la Orquesta Nacional de la BBC de Gales, ha descrito a Adrián como ‘uno de los músicos más inspiradores con quien yo jamás haya trabajado.'’